Estudio biomecánico de la marcha
Estudio biomecánico de la marcha
A menudo, sentimos molestias o sufrimos lesiones en músculos y articulaciones, solo por caminar de manera inadecuada. Los pies soportan una presión que equivale a tres veces nuestro peso y por eso es tan importante que la persona camine de manera correcta.
La forma de evaluar cómo camina una persona y ver si existe alguna anomalía que se debe corregir, es haciendo un estudio biomecánico de la marcha, también llamado estudio biomecánico de la pisada.
En el Centro Médico Sant Martí hacemos un análisis del pie y de la pisada en posición estática (persona parada) y dinámica (persona en movimiento). Se observará la manera de caminar del paciente y se analizará la relación de los pies con otras estructuras del cuerpo como la rodilla, la columna vertebral o las caderas.
El estudio biomecánico de la marcha nos permite relacionar la forma de pisar con diversas patologías, ayudándonos a prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares, como esguinces, tendinitis, sobrecargas musculares o fascitis plantares, entre otras.
Fases del estudio biomecánico de la marcha
Este estudio consta de varias fases diferenciadas. Es una prueba indolora y que no requiere de ninguna preparación especial.
En primer lugar, se realizará una exploración articular y muscular del paciente en camilla. Se observarán las estructuras articulares y musculares, la nivelación de las caderas, así como las posibles alteraciones del pie.
Posteriormente se realizará un análisis estático y dinámico de la huella plantar. En el Centro Médico Sant Martí disponemos de profesionales especializados que realizarán el análisis estático y dinámico de la huella plantar y de la postura mediante el uso de plataforma de presiones. Ésta es una plataforma que contiene unos sensores que detectan la presión que se ejerce al apoyar los pies con y sin movimiento. Con esto podremos conocer cuáles son los puntos de máxima presión y las posibles alteraciones de la marcha.
Durante la realización del estudio se realiza una filmación de un video de alta velocidad (1200 imágenes por segundo), que nos permite descubrir alteraciones imperceptibles para el ojo humano en tiempo real, pero que pueden tener gran importancia para el diagnóstico final.
Con este estudio se valoran diversas medidas articulares y musculares obtenidas y se realizarán las pruebas necesarias para poder diagnosticar la existencia de una posible disimetría o diferencia de longitud entre ambas piernas.
A partir de los resultados obtenidos, nuestros profesionales valorarán la necesidad de realizar un tratamiento personalizado, que se puede concretar en la fabricación de plantillas a medida, estiramientos, o ejercicios de potenciación, entre otros.
ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA HUELLA
A quién va dirigido
Cualquier persona que lo desee puede realizarse un estudio biomecánico de la marcha, pero está especialmente recomendado en los siguientes casos:
Permite corregir defectos durante la infancia y también prevenir lesiones posteriores en la edad adulta
Personas mayores. Mejora la forma de pisar y facilita una vida más activa, sobre todo en pacientes con dolores articulares de larga evolución.
La forma de correr y apoyar los pies puede influir claramente en el rendimiento deportivo y también en la existencia de lesiones. Por ello, el estudio biomecánico de la huella es de gran importancia para las personas que practican deporte con frecuencia o que se dedican al deporte de forma profesional, especialmente en deportes que suponen un impacto constante y una gran presión para el pie. Mejoraremos el rendimiento deportivo y al mismo tiempo minimizaremos el riesgo de lesiones.